Vistas de página en total

domingo, 1 de enero de 2012

Pasos simples para armar un Sistema de Karaoke Profesional en casa

Hola a todos, después de un tiempo regresamos recargados este año con el siguiente TUTORIAL que muchas van a adorar. Sabias que puedes armar un Karaoke Profesional en tu casa en un 2 x 3? En este video de nuestra autoría te enseñamos cómo.


Para que les quede más clara la explicación los invito a descargar el siguiente tutorial en formato PDF https://skydrive.live.com/?cid=1d98c34eb0f3e6e5&id=1D98C34EB0F3E6E5%21623 

Espero sepan sacarle el máximo provecho a esta información y puedan soltar unos cuantos gallos en la comodidad de sus hogares.

sábado, 29 de octubre de 2011

Cesarea de Herodes


Nuestra primera noche en Israel fue muy productiva, aprendimos mucho sobre la historia de Tel Aviv y todavía venia lo mejor. Al amanecer, bajamos a desayunar en el hotel y probamos las deliciosas Falafas que es una especia de meatball pero en vez de carne esta hecha de verduras bastante agradable, a eso le agregamos un poco de humus (garbanzo molido) y un pan árabe y tenemos un desayuno de campeones. Siempre lo he dicho en Israel lo que nunca te va a faltar va a ser pan, queso y leche; son campeones en estos productos. Terminado el desayuno estábamos con las maletas listas porque nos íbamos a otra ciudad llamada Tiberiales, así que nos despedimos de todos los trabajadores del hotel que estábamos dejando porque fueron siempre muy amables y atentos con nosotros (por supuesto que teníamos que dejar propina sino hacíamos quedar mal a los peruanos) y subimos al bus con miras a nuestro próximo destino, pero antes teníamos una parada: Cesarea de Herodes.


Pasaron 45 minutos de viaje y llegamos a nuestra primera parada, un montón de buses ya habían llegado antes que nosotros así que había que estar atentos y unidos al grupo para evitar perderse en un lugar tan grande como el que teníamos en frente. Esta ciudad fue una de las ciudades más importantes durante muchos años en la antigua Israel, construida el año 20 A.C. por el rey Herodes quien se convirtió en rey de manera no muy legítima que digamos.


Todos recordamos al rey Herodes de la Biblia como el rey que mandó asesinar a todos los bebes recién nacidos cerca a Nazareth porque le habían dicho que en un pesebre de Belén acabada de nacer el verdadero rey de los judíos. Esa descripción de ser un hombre despiadado y sin escrúpulos no se aleja mucho de la realidad, esta documentado que durante su reinado el rey Herodes mandó a asesinar a 40 miembros de su familia por no poner en riesgo su corona, 4 de ellos familiares directos (hijos y esposa). Cuenta la historia que en uno de sus viajes largos viajes a Herodes le llega el chisme que su hijo mayor y su madre (una de sus concubinas y a quien el amaba por encima del resto) estaba conspirando con matarlo para arrebatarle la corona, al regresar y sin siquiera consultar o hacer algún tipo de investigación el rey Herodes mandó colgar a su hijo y a su concubina. Después de haber hecho esto, siente una pena muy grande porque el en verdad amaba a esta mujer y decide preservar el cuerpo para poder verla todos los días y dejar inmortalizada su belleza ¡vaya forma de amar a alguien eh!

Herodes llega a convertirse en rey gracias a un ardid de su padre, quien era concejero del rey anterior y al ver que su rey no se decidía por nombrar a su sucesor porque sus hijos llamados a ponerse la corona se peleaban a muerte, ello causaba gran malestar entre el pueblo y Roma (recordemos que en ese tiempo Israel, como casi todo Europa Occidental, se encontraba sometida al yugo Romano). El padre de Herodes lejos de concertar la unión y armonía entre estos personajes los incitaba más a seguir peleando; luego se reúne secretamente con emisarios Romanos y les dice: “¿en serio quieren que gente así gobierne sobre sus tierras? Nombren rey a mi hijo Herodes, quien es pagano como yo (en ese entonces los reyes eran elegidos por Dios y solo le servían al él, no adoraban a varios dioses como profesa el paganismo) y Roma estará complacida”. Es así como Roma nombra rey a Herodes y éste en honor al emperador romano Cesar Augusto construye esta ciudad (por eso el nombre de Cesarea, en honor al Cesar), la cual tenía todas las señas de una ciudad gentil clásica: un puerto marítimo vigoroso y desarrollado, un acueducto sofisticado, teatro y anfiteatro (utilizados hasta el día de hoy), baños públicos, hipódromo, calles anchas, palacios y estatuas de dioses y emperadores. Algo que me parece muy relevante resaltar es que hace poco tiempo se descubrió aquí un asiento de hipódromo inscrito con el nombre de Poncio Pilato, la implicancia de esto es alucinante porque esto quiere decir que se ha encontrado evidencia histórica de que en tiempos de Jesús existía un gobernador romano llamado Poncio Pilato ¡tal y como lo dice la Biblia! Es un descubrimiento maravilloso porque es uno de esos momentos en los que Historia y Biblia se dan la razón uno con el otro.


En resumen, tenemos un rey en designado por Roma para que gobierne Israel el cual es pagano de corazón. Eso es mal visto por todos los habitantes de su reino porque aborrecen la idea de ser gobernados por un rey que no comparta las mismas creencias que el pueblo, lo que es peor, que no siga las enseñanzas de las sagradas escrituras. Años más tarde en esta ciudad se produce la mayor matanza de judíos de la historia (después del holocausto): soldados romanos acribillan a 20,000 judíos. Esto sucede alrededor del año 60 D.C. y marca un hito en la historia de Israel porque es a partir de ese momento en que el pueblo israelí decide expulsar a los romanos de sus tierras y se producen varios sangrientas batallas en las distintas ciudades del pueblo de Dios. Eso fue toda la visita en la ciudad pagana de Herodes, ahora subimos al bus y nos preparamos para el siguiente destino: El monte Camelo.

lunes, 24 de octubre de 2011

Un poco de historia en Tel Aviv


Hasta el momento pudimos percatarnos de 3 cosas sobre esta ciudad: era segura (nada que ver con lo que escuchamos de fuera), mucha gente joven y, al estar construida en medio del desierto, el agua es un bien muy preciado. Con decirles que en el hotel donde nos alojamos cuelgan un cartel dentro de los baños donde se implora a los huéspedes a cuidar mucho el agua y a utilizar las toallas por más de un día para no tener que lavarlas innecesariamente. Alguien me dijo que el agua la importan de Turquía ¿pueden creer eso? Esperemos que nuestra querida Lima no llegue a ese punto, recordemos que también nosotros estamos en medio del desierto :S.
Todo lo mencionado anteriormente era algo que nosotros y cualquier persona con dos dedos de frente podría haberse dado cuenta así que ahora nos faltaba la ayuda profesional para conocer un poco más de esta hermosa ciudad que nos cobijaba por estos días. Cuenta la historia que a principios de este siglo todas las personas vivían cómodamente en una ciudad amurallada llamada Yafo (Joppa), con el pasar de los años la ciudad ya no podía mantener a tanta gente en el mismo lugar. Sumado a ello, muchos judíos se vieron desalojados de varios países del medio oriente no hacían otra cosa que recrudecer aún más la situación. Es cuando un grupo de judíos trabajadores le compra un pedazo de tierra en medio del desierto a Turquía por un precio de 800,000 marcos de plata, algunos entendidos comparan esa compra como pagar medio millón de dólares por una Coca-Cola hoy en día (recalcamos que es un terreno EN MEDIO DEL DESIERTO donde no existe vida alguna y solo hay grandes dunas). Gracias a estos valientes hombres es que logran fundarla como un barrio hebreo – Ajuzat Bait -  en 1909 y en el año 1921 es declarada como ciudad y se le otorgó el nombre de Tel Aviv (el lugar donde se edificó la primera piedra ahora funciona como museo, es de ahí de donde tomamos las fotos). Años más tarde, en esta ciudad es donde se declaró el establecimiento del Estado de Israel (14 de mayo de 1948), al día siguiente de dicho acontecimiento la ciudad fue bombardeada por misiles provenientes de Egipto que, al parecer, no estaban muy contentos con la idea de tener una ciudad bíblica como nación. Quedamos impresionados porque fue el esfuerzo de estos hombres que “compraron con la sangre de su esfuerzo” un pedazo de tierra baldío, donde nada ni nadie podría sobrevivir y  la convirtieron en lo que es ahora una ciudad segura, moderna y hermosa. Desde esta tribuna nos quitamos el sombrero por esta gente que supo vencer a toda adversidad.

Amanecer en el mar mediterráneo


Eran las 6 am y no podía seguir dormido, al parecer mi cuerpo todavía no se acostumbraba al cambio de horario así que no se me ocurrió mejor idea que salir a correr. Total, teníamos al mar mediterráneo a dos cuadras del hotel y había leído por ahí que el ejercicio físico es el mejor remedio contra el jet-lag, cogí mis zapatillas, el short pichangero (con el que juego fútbol), un polo y ya estaba listo para la maratón.

La vista del malecón era, sin lugar a dudas, preciosa por donde se le mire, el sol estaba comenzando a asomarse y los lugareños y turistas ya estaban corriendo y trotando (muchos de ellos con sus mascotas). Todo estaba a pedir de boca, comencé trotando y fui aumentando poco a poco la velocidad hasta que mi cuerpo me pedía descanso (no pasó mucho tiempo tampoco) y caminé, anonadado por la belleza del paisaje. Para los que viven en Lima, el ambiente era como una mañana de domingo en el Pentagonito (San Borja) donde mucha vez mucha gente corriendo y en bicicleta; la diferencia es que era Lunes en Israel y aun así podías observar buena cantidad de gente. Tal vez, creo que yo, se debía a que en Israel todo esta semana es festiva, así es, se pueden tomar toda una semana de feriado ¿no les parece increíble? Todo ello por la fiesta del tabernáculo, la cual se remonta a épocas de la Biblia cuando Dios envía la última plaga sobre Egipto: la muerte de todos los primogénitos; ellos conmemoran esta fecha (no es una fecha específica sino de acuerdo con el calendario lunar) utilizando toda la semana para reflexionar y recordar que la mano dura de Dios puede caer en cualquier momento. Hay un día en la semana que arman una especie de toldo afuera de sus casas y comen ahí a la luz de las velas; los judíos se toman muy en serio sus fiestas así que tenemos que respetarlos. Aun cuando eso signifique que varias tiendas por departamento de los centros comerciales estén cerradas por las fiestas L.

Luego del ejercicio físico no podíamos irnos sin chapotear un rato en las aguas del mediterráneo, así que aprovechando que teníamos casi toda la playa para nosotros nos introducimos en estas mansas aguas. La temperatura del agua no estaba muy fría (como esperábamos), era más bien tibia y celestial. Transparente  como el mar del Caribe (algún día podremos escribir sobre ello) y la arena era fina; no habían rocas ni nada molesto dentro del mar y parecía que estuviésemos en una alfombra con agua. Las olas eran bien tranquilas, casi ni reventaban así que después de un rato el sol empezaba a quemar, salimos del agua y ¡sorpresa! la arena afuera no quemaba (ya era casi el mediodía) así que tranquilos y frescos regresamos al hotel. Teníamos que alistarnos para visitar el lugar donde se edificó la primera piedra para la construcción de la maravillosa Tel Aviv.

Llegada a Tel Aviv


Desde Roma a Tel Aviv fueron casi 4 horas de viaje, lo cual después de 13 horas de vuelo parecía un juego de niños. Cuando salimos del avión nos quedamos sorprendidos de la belleza del aeropuerto israelí, no era tan grande (pequeñísimo a comparación de otros) pero se veía ordenado y moderno; lo cual hoy en día es muy importante. Una vez frente a migraciones nos percatamos de que no teníamos una Visa para ingresar a este milenario país, ello no era ningún inconveniente porque NO SE REQUIERE DE VISA PARA INGRESAR A ISRAEL, la persona en migraciones te pregunta el motivo del viaje, hace unas cuantas llamadas (a  los que nos proveían del servicio turístico me imagino) y te sellan el pasaporte en el momento. No hacen muchas preguntas de fondo, pero si suelen tomarse su tiempo y cuando menos te lo esperas te sellan el pasaporte con un plazo de estadía máximo de 3 meses (en nuestro caso en particular) y ya estás listo para recoger las maletas y encontrar la puerta de salida más cercana.

Luego de recoger las maletas, y agotados por tremendo viaje, cambiamos unos cuantos dólares por la moneda local: SHEKEL, el tipo de cambio oscilaba entre 3.54 a 3.67. A la salida, no podíamos encontrar al bendito guía turístico (supuestamente debería haber estado aguardando por nosotros) así que fuimos rumbo al teléfono más cercano para poder saber cuál era su posición exacta y si iba a venir por nosotros o lo alcanzábamos en el hotel. Pero antes, no podíamos dejar de pasar por alto la calidez y el cariño con el cual la gente recibía a los suyos al regresar a su país, a casi todos los recibían con globos y flores en un grupo de 4 a 10 personas y todos gritaban y se les veía tan contentos, que aparte de enternecernos nos dio nostalgia porque nos hubiera gustado un recibimiento algo más emotivo. Luego miramos al techo y se podían observar varios globos de helio atrapados en él, seguramente de los niños que hicieron que sus padres pagaran USD 20 (increíblemente así cuestan dentro del aeropuerto) para recibir a los viajeros. Un lindo cuadro que se los mostramos a continuación:

Estaba a punto de insertar las monedas dentro del teléfono público cuando veo que me pasan la voz, era nuestro guía turístico quien se había retrasado por el tráfico. Bien o mal ya estaba con nosotros, así que recogimos las maletas y las pusimos en la movilidad asignada para dirigirnos al hotel. Lo primero que nos dijo el guía fue lo sgte: “Tel-Aviv es una ciudad segura: del 100% de lo que dicen afuera sobre Israel el 50% son mentiras y del 50% restante solo creer un 8%”. Por lo que nos contaba ellos se toman muy en serio la seguridad ciudadana, cada vez que entra en un mall o centro comercial te revisan la mochila o cartera (no sentirse ofendidos porque esto lo hacen con todos), a la salida del aeropuerto tienen un personal de seguridad nacional disfrazados de pasajeros y de familiares en la sala de espera. No alcancé a escuchar más porque estaba muy cansado, no quería otra cosa que no sea una cama y una ducha bien caliente; mañana empezábamos con el tour por tierra santa así que solo alcancé a tomar esta foto del cielo de Tel Aviv por la noche:

sábado, 22 de octubre de 2011

Lo mejor de Italia en 4 hrs de trasbordo


Llegamos a la Bella Italia a las 9 am hora local, nos encontrábamos en el aeropuerto Fiumicino en Roma. Tras 13 horas de vuelo desde Buenos Aires nuestra columna ya estaba pidiendo a gritos una cama donde reposar, sin embargo, teníamos todavía 4 horas de espera y un avión más que atrapar así que resignación, no quedaba de otra.

Salimos raudamente del avión con nuestras maletas de mano cargadas de ilusiones (por el estupendo viaje que estábamos por realizar) y antes de dirigirnos a la puerta de embarque H-12 (donde nuestro próximo vuelo nos espera) teníamos que pasar por Migraciones. No había nada que temer, teníamos todos los papeles en regla y contaba con la Visa de España válida para Estados Schengen, la que te permite visitar todos los países de la comunidad europea con excepción a Inglaterra y, además, NO SE NECESITA VISA en Europa cuando uno está de tránsito así que todo en su sitio. La cola parecía interminable, pero  los italianos fueron muy astutos e improvisaron un par de colas adicionales para evitar los cuellos de botella (algo que nosotros deberíamos aprender), lo que parecía una cola interminable se convirtió en 25 min de espera. Una vez terminado con todos los trámites migratorios ya estábamos listos para la espera de nuestro próximo vuelo.

Afortunadamente, contaba con la famosa tarjetita negra de Priority Pass que te permite acceder a algunos lounges o salones VIP en casi todos los aeropuertos del mundo. Estos salones están destinados únicamente para las personas que viajen en Primera Clase (nunca es mi caso) o a las personas que tengan varias millas de viaje acumuladas (esperemos llegar a eso pronto). En mi caso la dichosa  tarjeta la conseguí gracias al ofrecimiento de una tarjeta de crédito que un banco me hizo llegar algunos meses atrás, los beneficios son muy provechosos porque en vez de esperar 4 hrs incómodo en una sala de espera repleta de ávidos pasajeros puedes hacerlo en un salón con cómodos sillones, bocaditos y snacks a tu antojo, acceso a internet y amplias duchas o regaderas. Normalmente pagas una cuota anual por este servicio (en mi caso no pagué ni un real, porque me la obsequiaron como cortesía por aceptar la tarjeta de crédito que les comentaba) así que les dejo el siguiente link para los interesados. Una vez dentro del lounge nos pusimos cómodos y tomamos una ducha de agua caliente para relajar los músculos, lo siguiente fue coger algunas revistas y periódicos del día (otro importante servicio de estos lounges si me lo preguntan).

Nuestra garganta necesitaba refrescarse así que qué mejor manera de hacerlo con la famosa birra italiana (cerveza) y los deliciosos vinos. No puedo negar que los vinos fueron de lo más delicioso que habíamos probado hasta el momento, tanto el tinto como el blanco. Nada que hacer que cuando se trata de vino los italianos saben lo que hacen, los bocaditos estaban buenos (aunque los dulces peruanos son mucho más ricos). Ya no nos quedaba mucho tiempo, era hora de tomar nuestro próximo vuelo con destino final: Tel-Aviv, Israel.

Argentina, país futbolero

                                           
Acabamos de llegar al aeropuerto de Ezéiza, Buenos Aires, es domingo y el ambiente que se respira es fútbol. Hoy juega la Academia, el Pincha y Boca. Son las 8:00 de la mañana y todos hablan de los futuros goles y pronósticos de los partidazos que están por venir. Todo transcurría de manera normal en el aeropuerto, gente pasando, maletas, el molesto sonido de aviones aterrizando y despegando, sin embargo, lo que nos pareció curioso fue encontrarnos con una tienda de souvenirs de Boca Juniors dentro de las instalaciones del aeropuerto, con promociones y descuentos especiales para que los hinchas xeneizes alienten al equipo de sus amores en esta fecha (vienen haciendo una buena campaña hasta este momento). Recordar que la temporada pasada no les fue del todo bien y este cartel refleja todo el sentir de los hinchas en la actualidad:

 


Lástima que no podamos quedarnos para ver cómo termina la fecha, tenemos un avión que tomar y varias maletas que embarcar. Siguiente trasbordo: Italia, hasta pronto Argentina, nuestra próxima estadía ya no sera tan corta.