Vistas de página en total

domingo, 16 de octubre de 2011

¿También les duelen los oídos cuando viajan? Sepan porqué


Hola a todos, acabo de bajar del avión y tuve un dolor en el oído de aquellos y no se calmaba por nada. Así que mientras espero por el trasbordo (la espera desespera, créanme) me puse a investigar un poco en la web y encontré algunos datos interesantes.

  • Se le conoce como aerotitus, ocurre cuando la trompa de Eustaquio no consigue hacer entrar y salir la presión del aire (sobretodo al despegar y aterrizar) del oído efectivamente. Puede deberse a alguna infección al oído, alergia o una infección.
  • ¿Sabian que a un tercio de las personas padecen de este dolor cuando viajan en avión? Este dolor intenso es provocado por el repentino cambio en la presión del aire dentro de la cabina del avión.
  • Si eres adulto o una persona de avanzada edad eres más propenso a padecer estos dolores.
A continuación, las recomendaciones para que tengan un vuelo placentero y no sufran tanto como yo:

  • Masticar un caramelo o chicle, sobretodo en el despegue como el aterrizaje, que es cuando se producen los mayores cambios de presión. La delución activará los músculos encargados de la apertura de la trompa de Eustaquio, encargada de mantener en equilibrio la presión de aire dentro de tus oídos.
  • Usar tampones para los oídos (¿un poco obvio no creen?).
  • Bostezar, puesto que es otro activador de los músculos de la trompa de Eustaquio.
  • Evitar dormir durante el descenso, porque tiene el efecto contrario a los puntos anteriores.
  • Aplicar la famosa maniobra Valsalva, que consiste en tomar un buen trozo de aire y luego taparse la nariz y boca. A continuación, sople hasta retirar todo el aire de sus tímpanos; la maniobra es exitosa cuado escucha un click en sus oídos. No aplicar esta manibra con los niños porque puede ser perjudicial para su salud en un futuro, lo más recomendable con ellos es darle de comer en los descensos y subidas y evitar que se queden dormidos en esas etapas.
  • Cuando lo que tienes es una infección se recomienda, en lo posible, no viajar pero si es algo inevitable lo más recomendable es que visites a tu médico y te recete un descongestivo. Este medicamento, se deberá ingerir cada 6 hrs, un día antes y después del vuelo. Con esto se contraerán las mucosas inflamadas de los canales de sus oídos y nariz. También pueden usar un aerosol descongestivo nasal, que se aplica cada 5 minutos, media hora antes del vuelo y durante el mismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario