Vistas de página en total

jueves, 13 de octubre de 2011

Receta del Barman: Pisco Sour

Creo tener autoridad para hablar de este tema, quien les habla (bueno les ecribe) es Bartender Profesional titulado a nombre de la nación de una conocida escuela de Bar y Comida con prestigio internacional (ubicada en San Isidro). Muchas personas me preguntan cuál es la verdadera receta para preparar un buen Pisco Sour, porque no les queda como debería: muy aguado, muy dulce, muy ácido, etc. Si quieren preparar un Pisco Sour de Campeonato recuerden estos números para toda su vida: 3-1-1-1. Que significa lo sgte: 3 de Pisco, 1 de Jarabe de Goma, 1 de Limón y 1 de Clara de Huevo (la medida que uds deseen vasos, copas, jarras, onzas, litros, etc y depende siempre de la cantidad que requieras preparar). Lo demás son solo detalles, por ejemplo por experiencia les digo que el Pisco Sour queda mejor si hacemos el batido en cocktelera antes que en la licuadora, claro está que cuando querramos preparar varios tragos a la vez lo más recomendable es la licuadora porque sino nos demorariamos la vida entera batiendolos de 3 en 3 en la cocktelera. Tienen que tomar nota de esto: "cuando usen la licuadora reducir la medida de la clara de huevo a la mitad porque sino les va a quedar con demasiada espuma". Recuerden siempre que el Pico Sour perfecto tiene que tener solo un dedo de espuma.

Otro dato importante es el tipo de Pisco que utilicen, este tiene que tener entre 44 - 45 % de alcohol, como los Piscos Gran Cruz o Biondi, por ejemplo. NUNCA hagan un Pisco Sour utilizando Pisco Italia, Montoverde, Torontel ni Moscatel porque todos ellos son Piscos Aromáticos. ¿Qué es lo más importante de un Pisco Sour? El Batido, así que tengan cuidado cuando lo hagan y  no dejen que el Hielo (la medida es al gusto) se les "Agüe". Últimos tips: El zumo de limón tiene que estar siempre fresco, la copa o el vaso en la que sirves debe tener una medida de 7 - 8 onzas y muy importante cuando la copa ya esta servida colocar entre 3 a 4 gotas de Amargo de Angostura para que no se sienta mucho la clara de huevo. Eso sería todo, es más sencillo de lo creen en realidad solo requiere de práctica y paciencia, pero estoy seguro de que si siguen las recomendaciones que les doy van a preparar un Pisco Sour de Campeonato (100% Peruano por supuesto).


No hay comentarios:

Publicar un comentario